Cada vez hay más tareas y trabajos desempeñadas por máquinas: para muchos trabajadores empleados y autónomos, el futuro es incierto ya que se espera una automatización aún mayor del trabajo. Te mostramos 9 profesiones sin futuro en los que no les recomendamos, ni a ustedes ni a sus hijos, especializarse...
Diferentes enfrentamientos entre seres humanos y máquinas:
¿Cuándo fue la última vez que un empleado te llenó el depósito del coche? ¿Y cuándo un vendedor de libros te atendió en una librería? Así podríamos continuar preguntándonos: ¿Cuándo fue la última vez que cogiste un taxi y llamaste al taxista por su nombre? Hay profesiones que van cambiando, se desarrollan de diferente manera...pero hay otros trabajos muy rutinarios, como por ejemplo en cadenas de montaje, o meter datos en un ordenador, que están destinados a desaparecer.
En un interesante estudio, Carl Benedikt Frey y Michael Osborne, catedráticos de la Universidad de Oxford, concluyeron que, en los próximos años, el 47% de los trabajos en las ciudades comenzarán a ser desempeñados masivamente por máquinas en vez de por personas. Esto nos deja un pronóstico amenazador; incluso hay trabajos intelectuales y científicos que se encuentran en la lista roja. Los científicos piensan que incluso los trabajos realizados por historiadores y economistas pasarán a ser desarrollados por máquinas.
De todas formas no debe cundir el pánico ante este panorama de futuro. Muchas profesiones se mantendrán como hasta ahora, algunas se desarrollarán de otra manera o en otros campos y otras cambiarán por completo de ámbito y seguro que aparecerán varios trabajos nuevos que hasta ahora no han existido.
Nosotros nos aventuramos a hacer un pronóstico y te mostramos algunas profesiones que no tienen ninguna perspectiva de futuro.
9 profesiones sin futuro
Taxista:
Una mina de oro sin precedente. Pero llegan años duros. Las centrales de taxis cuentan ahora con la competencia de las nuevas aplicaciones para compartir coche. De esta manera los clientes pueden utilizar sus propios coches y compartir gastos, algo mucho más cómodo y económico.
Asesor fiscal:
Con casi con toda seguridad (99%), esta profesión va a desaparecer. Este trabajo va a pasar de ser algo desempeñado por especialistas y a pequeña escala, a ser realizado a gran escala por máquinas capaces de manejar gran cantidad de datos.
Fotógrafo de la naturaleza:
Los fotógrafos están muy afectados por la digitalización de este mundillo. Casi todo el mundo tiene hoy en día un teléfonoo que cuenta con una cámara de alta calidad. También hay aplicaciones como Photoshop o Instagram que han dejado a los fotógrafos profesionales prácticamente obsoletos. El siguiente paso es el uso de Drones que pueden tomar fotos aéreas, acercarse a los animales de una manera mucho más práctica, sin ser ya necesario tirarse semanas arrastrándose por el suelo y esperando para capturar una buena imagen.
Contable:
Un trabajo diario, que maneja grandes cifras y supone una gran responsabilidad, está hoy, sin ninguna duda alguna, en el grupo de alto riesgo de desaparición. Cada vez más las empresas automatizan este tipo de trabajos ya que las máquinas no cometen los errores que puede cometer una persona. El primer indicio: En el año 1999 en Alemania había unos 200,000 contables, en 2011 no llegaban a los 180.000.
Corredor de seguros:
Contratar un seguro a terceros, comparar tarifas de seguros, información sobre declaración de incapacidad profesional… puede hacerse ahora a través de internet.
Bibliotecario:
Amazon ha acabado con los libreros, los E-Books con los libros de papel. Cuando el mundo se haya digitalizado completamente, las bibliotecas no van a tener ninguna cabida.
Profesor de idiomas:
Por todo el mundo existe la demanda de las diferentes posibilidades de formación. Lo cual no significa que este mercado en desarrollo no se vaya a ver afectado por la tecnificación del mismo. Cada vez hay más oferta de cursos online que permiten a un solo docente dar clase a miles de alumnos de todas partes del mundo. Quien quiera aprender un idioma compartirá, en un futuro, a su profesor de idioma con otros tantos alumnos o podrá conseguir un software especializado en ese idioma.
Empleado de banco:
Con la banca online las operaciones se han agilizado muchísimo por lo que, mientras esto siga funcionando, la gente cada vez acudirá menos a sus oficinas bancarias en persona.
Analista de créditos:
Analizar algoritmos complicados, valorar la solvencia de pago de los solicitantes de créditos... será algo que, en el futuro desarrollarán máquinas con capacidad de manejar mayor cantidad de daton y todas estas variables.
de Sebastian Wolking & Alejandra Bajo Enrice
Solete Díaz
Es verdad que el mercado ha cambiado mucho en los últimos años y que hay profesiones que van a desaparecer al cabo de unos años. La profesión del profesor no creo que desaparezca, pero es cierto que está cambiando los medios de enseñanza, por ejemplo las nuevas tecnologías han cambiado mucho el aprendizaje.
Jorge
Es cierto que las tecnologías llevan tiempo sustituyendo tareas manuales y repetitivas que pueden asumir las máquinas a menor coste.
De todos modos, llama la atención la frivolidad con la que condenáis a muerte las bibliotecas desde el profundo desconocimiento de lo que realmente son. Las bibliotecas gozan de muy buena salud y, según varios estudios, son los servicios públicos mejor valorados por la ciudadanía, en buena medida porque son mucho más que meros depósitos de libros.
Aunque estáis empeñados en escribir la necrológica del libro impreso, el papel no va a desaparecer porque tiene ventajas imbatibles sobre lo digital y muchas personas siguen y seguirán prefiriéndolo como soporte para la lectura profunda o prolongada. Incluso si desapareciera el papel, parecéis ignorar que las bibliotecas llevan años prestando servicios digitales como “El bibliotecario responde” (algo que Google jamás podrá sustituir) y haciendo préstamo de libros electrónicos a través de la plataforma eBiblio, a través de la cual, además, pronto se empezarán a prestar también películas online.
Las bibliotecas son además agentes sociales de desarrollo y desempeñan un papel vital, por ejemplo, en la búsqueda activa de empleo, entre otros servicios de valor añadido.
Es igualmente sonrojante la alegría con la que condenáis a muerte profesiones que ni siquiera tienen una verdadera competencia. La profesión de taxista, ya sea mediante licencias municipales o mediante empresas como Uber, siempre será necesaria. Las opciones para compartir coche como BlaBlaCar no suponen ninguna competencia porque están destinadas a trayectos largos, en los cuales nadie suele optar por el taxi porque le supondría la ruina. Tema aparte es que los taxistas hayan estado años especulando con el precio de las licencias y hayan creado su propia burbuja. No dan ninguna lástima.
Y del profesor de idiomas, en fin, ¡qué decir! De nuevo suponéis, con una falta de rigor bochornosa, que los cursos online pueden sustituir la figura del profesor presencial. En una tarea como el aprendizaje de idiomas, los cursos a distancia tienen limitaciones y no pueden aspirar a ofrecer un aprendizaje completo; fallan en la comunicación oral. Además, ¿de dónde salen esos cursos a distancia? No se crean solos. Detrás hay pedagogos y profesionales del aprendizaje de idiomas.
Madre mía… ¡Menuda guía!
Ramon
Jorge, soy taxista en Barcelona desde el año 93 y que yo sepa ningun taxista en mi ciudad ni en otras a especulado con el precio de las licencias. Las licencias de taxi suben y bajan en funcion de diversos factores como la oferata y la demanda, el momento economico del pais, la superior o inferior facturacion de cada momento, etc. Las licencias de taxi son meras concesiones administrativas, y lo que se paga es en concepto de traspaso. En mi caso me costo 6 millones de pesetas que equivalen a 36.000 euros. Para obtener este dinero me tuve que endeudar hasta las orejas y trabajar 14 horas diarias durante varios años y sin hacer vacaciones Lo logico es que una vez que me jubile o decida dejar la profesion recupere ese dinero debidamente actualizado a la equivalencia del coste de la vida actual respecto al momento en que pague el traspaso. Me parece lo justo, ¿no?.Eso no es especular, simplemente es recoger la fianza que en el año 93 me costo tantisimos esfuerzos poder pagar. Mucha gente habla sin conocimiento o con malicia sobre este tema. Ya esta bien de hacer daño injustamente. Hay que ser mas sensato y no mentir o difamar. No necesitamos darle pena a nadie. Coincido contigo en que la profesion de taxista nunca desaparecera aunque tenga mejores o peores epocas. Los que no tienen ningun futuro son Uber, Cabyfit o similares, ya que trabajan por debajo de coste real a fuerza de explotar a sus conductores pagandoles entre 4 y 5 euros netos la hora. Uber y similares caeran por su propio peso en el momento que sus conductores se nieguen a trabajar en condiciones de usura.
Pingback: Profesións en perigo de extinción – pescudas